Venganza. Justicia poética. Llámalo como quieras.
Si eres de los que se ha visto alguna de las adaptaciones cinematográficas y crees que ya te sabes la historia, no te engañes, El conde de Montecristo esconde mucho más entre sus páginas.
Más que una reseña, te ofrecemos un prólogo

Por no hablar de que algunas de esas adaptaciones cinematográficas son un bodrio. Algunos cineastas tendrían que estar encerrados en el Castillo de If.
Alejandro Dumas y su colaborador Auguste Maquet (que por cierto acabaron en los tribunales) diseñaron El conde de Montecristo como un folletín que se publicó en 18 entregas en 1844 y que todavía hoy hace salivar a los buenos lectores.
Traiciones, ejecuciones, prisiones, fugas, catacumbas, carnavales, ladrones, envenenamientos, contrabandistas…
Sólo un genio pudo reunir tanto y tan intenso.
El conde de Montecristo es de esas novelas que generan nuevos lectores.
Una de las últimas teorías sobre la biografía de Alejandro Dumas hace pensar que Edmond Dantés está inspirado en la figura de su propio padre, el general Alex Dumas, el primer mulato que comandó un ejército en Europa después de la revolución francesa.
La biografía del general se puede tejer entre Los tres mosqueteros y El conde de Montecristo. Historias de bravos espadachines basadas en hechos reales.
Porque también su padre estuvo encarcelado en una cárcel fruto de una oscura conspiración.
A veces la realidad y la ficción se funden en apasionantes historias literarias que alimentan nuestra imaginación.
Emocionante | 1168 páginas trepidantes
|
Entretenido | Infinidad de personajes y traiciones. El folletín nunca pierde el ritmo
|
Super clásico
| Una referencia en nuestro imaginario colectivo
|
Sorprendente | Puede que conozcas la historia, pero no sus páginas
|
Nombre del atributo | Valor de atributo |
---|
Formato | Tapa Blanda |