Historia épica, al más puro estilo Tolkien

Más que una reseña, te ofrecemos un prólogo

Andrus Kivirähk ha sido definido por varios medios como el nuevo fenómeno nórdico. Y tiene su cosa porque últimamente lo nórdico va acompañado de novela negra, y El hombre que hablaba serpiente mezcla la mitología y la fantasía creando un producto de ciencia ficción de mucha, pero que mucha, calidad.
Escritor, dramaturgo y periodista, ha sido reconocido por el gobierno de su país, Estonia, como una de las figuras culturales más influyentes.
¿Cuántos escritores estonios conoces? Si hemos incluido a este “desconocido” autor en el catálogo de reboluzing, es por algo. Su propuesta literaria es insólita, muy buena, atrayente.
Personajes nada convencionales pululan en ambientes mitológicos, entre batallas y asedios.
Si a esto le sumamos una cuidada narrativa, tenemos un producto editorial para disfrutar.
La literatura fantástica bebe de la mitología y de la imaginación. Con el tiempo este subgénero de la ciencia ficción está tomando relevancia y reputación, lo que hace que escritores de oficio, profesionales que saben discurrir convenientemente historias, se adentren en estos mundos mágicos a través de narrativas de calidad.
Da igual si te gusta o no la ciencia ficción y la novela fantástica, lo importante de El hombre que hablaba serpiente es la calidad de su narración.
Buena literatura a ritmo de batallas y aventuras. No se puede pedir más.
Épica | 496 páginas con batallas y asedios de fantasía
|
Calidad | Tolkien superado |
Originalidad
| El mundo mitológico y los protagonistas inusuales le convierten en una historia diferente
|
Argumento | El final de la obra es... atrevido. No te va a dejar indiferente
|
Nombre del atributo | Valor de atributo |
---|
Formato | Tapa Blanda |