Segundo premio Pulitzer que gana Colson Whitehead con Los chicos de la Nickel.
Una dolorosa historia de abusos a menores en un reformatorio donde ser negro, huérfano y delincuente se pagaba muy caro.
Más que una reseña, te ofrecemos un prólogo

No podemos esconder que detrás de este novelón hay una reivindicación racial, con el discurso de Martin Luther King de fondo.
Pero también hay una denuncia ante el abuso de poder por parte de los poderosos, sean del color que sean, y un rechazo a la violencia y la crueldad que practican quienes se sienten impunes.
El centro o reformatorio Nickel se presenta como la paradoja de un lugar diseñado para educar y formar personas transformado en una oculta fosa común con más de 50 niños.
Hay libros que son necesarios.
Historias ignominiosas que no pueden caer en el olvido.
Y lo llamaban escuela...
Historia corta pero dura, que se lee rápidamente porque la historia te deja en un vilo, porque el argumento, más allá de las propias denuncias y reivindicaciones, tiene giros que a uno le dejan sin palabras. Sin ninguna duda es una lectura sorprendente.
Los chicos de la Nickel tienen que aprender con cada nuevo día a sobrevivir.
No hay grandes descripciones que busquen empatizar con los personajes, porque el verdadero protagonista de la historia son los horrores que se cometen.
Porque lo peor de esta historia, es que es verídica. No existen personajes virtuosos que salvan al muchacho protagonista. Simplemente es un baño de realidad. Cuenta lo que pasó.
Cuando lo comenzamos a leer, como libreros, ya sabíamos de qué iba la historia y esperábamos la típica historia con denuncia racial.
Sin embargo Los chicos de la Nickel es mucho más que eso. Absolutamente recomendable.
Verídico | 224 páginas que nunca tuvieron que ocurrir
|
Entretenido | Giros de trama que te van a sorprender
|
Premiado
| Varios premios de prestigio avalan su narrativa
|
Recomendable | Cuando lo leas, tú también lo vas a recomendar
|
Nombre del atributo | Valor de atributo |
---|
Formato | Tapa Blanda |