Una novela “de vaqueros” para presentar una América profunda nada idílica.
Aventuras a lo Karl May modernizadas.

Más que una reseña, te ofrecemos un prólogo

A Robert Olmstead casi no le conoce nadie en nuestro país porque sólo Tierra Salvaje ha sido traducida, pero en Estados Unidos se le ha comparado con Hemingway y Comarc McCarthy. Los principales críticos de The New York Times, Chicago Tribune o The Washington Post han hablado maravillas de este autor que con Tierra Salvaje nos presenta una historia sobre la conquista del oeste.
Es 1873 y Estados Unidos es un país por hacer, de caminos polvorientos y migraciones interiores para conquistar vidas mejores.
La historia parece sacada de una clásica película del oeste. Un granjero muere accidentalmente y su esposa tiene que hacer frente a una granja hipotecada. Todo se derrumba y con ayuda de su cuñado, no le queda más remedio que ir a cazar bisontes en tierras indias. Un todo o nada.
Una mujer se abre paso en el violento y degenerado salvaje Oeste.
Un país miserable que persigue al bisonte hasta su extinción.
Elisabeth, la viuda, representa a esa mujer del siglo XIX que por mucha libertad e independencia que busque, el mundo de hombres no le concede tales privilegios. Se ve obligada a tomar ciertas decisiones éticas a cruzar umbrales que no imaginaría.
Por otro lado el personaje de Michael representa al aventurero que se cruza con múltiples personajes que todos buscan dinero.
Un extraordinario ejemplo de western como género literario, moderno y actual, con la naturaleza rigurosa juzgando a los hombres que sólo ambicionan riquezas materiales.
Menos mal que existen pequeñas editoriales que nos permiten disfrutar de grandes libros como Tierra salvaje. Una historia de América en el que a sus protagonistas sólo les queda la supervivencia.
Western | 280 páginas en el salvaje Oeste
|
Calidad | Novela de aventuras pero con un claro compromiso femenino y ecológico. |
Aventuras
| No abunda en nuestro panorama editorial muchas novelas bien escritas tipo Western
|
Arguento | Lo mejor de Karl May con la prosa de Hemingway y el apocalipsis de Cormac McCarthy
|
Nombre del atributo | Valor de atributo |
---|
Formato | Tapa Dura |